Dialogamos con Joan Manuel Pardo, guitarrista de la banda, sobre su último disco “Club Camionero” y la construcción de un estilo pulido y particular. La banda de Béccar se presentará el próximo 30 de junio en el Festival XD.

  • Reportaje y texto: Julián Retamozo

Con la tradición garagera a flor de piel, Camionero supo elaborar a través de los años un estilo con fuertes influencias del blues y el rock nacional e internacional configurando un sonido único y particular.

En “Club Camionero”, su último álbum, el dúo formado por Joan Manuel Pardo (voz, guitarra y octavadores) y Santiago Luis (batería y coros) logra una gran repercusión en la prensa merced a un trabajo depurado con espíritu de barrio y sonido valvular. Tres videoclips: “Genio Del Abasto”, “El Español” y “Preñado por el Diablo” con casi 150.000 hablan del crecimiento sostenido del dúo oriundo de Béccar, formado en 2017.

Dialogamos con Joan Manuel Pardo sobre el estilo de la banda y su próxima presentación en el marco del Festival XD el próximo 30 de junio en Niceto Club.

Es atípico encontrar un dúo y más aún que sea solamente batería y guitarra. A la hora de encontrar el sonido, ¿cómo fue el proceso?

JP: En 2017 empezamos a tocar juntos. Ya veníamos de otros proyectos y empezamos a tocar juntos sin mucha idea de lo que estábamos haciendo. Dijimos “tratemos de buscar el sonido siendo 2”. Y empezamos a probar, teníamos un pedal octavador (el clásico para voz). Probamos combinaciones, diferentes posibilidades, cables y amplificadores hasta que llegamos a una ecuación que es la que usamos hasta ahora (solamente que tenemos un par de chiches más). Sacamos la guitarra al pedal y de ahí la octava grave que va a un amplificador de bajo. Y la octava normal va por toda la cadena común de pedales (delay, distorsión, etc) al amplificador de guitarra. La batería la cambiamos por una más grande. Ése es, básicamente, el sonido de Camionero.

Se nota el estilo de garage, pero con la sutileza propia de la década del ‘70. Incluso hasta en las letras se percibe cierta elaboración…

JP: De los 2, el más “setentoso” soy yo. Siempre me gustó el blues de los ‘70, la psicodelia clásica. Pescado Rabioso, Invisible, Pappo ‘s Blues… todos ellos me volaron la cabeza. Y clásicos universales como Led Zeppelin y Pink Floyd me marcaron. En cuanto a las letras, si bien no son psicodélicas o existencialistas o lo que sea, tienen un poco de rock and roll y viajan por ese lado. Sí se alejan un poco más de la narrativa clásica del rock and roll, de contar una historia.

 

 

Tengo una máxima que dice que si la música que está de fondo mientras hacés cualquier actividad se te pega, es porque algo bueno tiene. Y “Club Camionero” logra ese efecto…

JP: Eso es algo que también percibimos nosotros. Te voy a contar un poco sobre mi manera de componer. Yo odio grabar los ensayos, cuando los grabo luego no los escucho. Tengo una ley mía que dice “si lo que toqué es bueno, en algún momento me voy a acordar”. Es el truco ese de “si está el gancho, en algún momento tiene que volver a salir”. Nosotros tratamos de que los temas no parezcan de bandas diferentes, pero que no parezcan reiterativos. Por eso preferimos hacer discos cortos que tengan variedad. El último disco es el que tuvo esa idea más marcada. Es el disco que más variedad tiene: desde lo musical hasta las letras. Eso le da una dinámica bastante llevadera al disco.

Y al momento de pasarlo al vivo, ¿cuál es la devolución del público?

JP: En general, hay 2 o 3 cosas que se repiten. La gente queda bastante impactada con la emulación del “falso bajista”. A veces nos preguntan si usamos pistas. Incluso cuando tocamos en Tecnópolis, que es un escenario grande, un tipo se nos acercó y nos dijo “Yo estuve cerca, estuve buscando al bajista, pero no lo encontré”. Eso es lo más común en todos los shows. Además, los recitales son bastante enérgicos, tocamos un tema atrás del otro. Somos bastante despojados, no tenemos mucha producción. Básicamente somos nosotros 2.

La banda formará parte de la próxima edición del Festival XD, el cual reúne lo mejor de la escena emergente del rock con Marina Fages, Piba y Amigas Nuevas en una noche donde todos los artistas estarán presentando sus discos ante el público porteño.

El próximo 30 de junio van a participar del Festival XD. Anteriormente han tocado en otros festivales, ¿cómo fue la experiencia?

JP: En febrero tocamos en Tecnópolis y luego hemos tocado en Río IV en un festival muy lindo llamado “Ver nacer el sol”, el cual es un festival autogestivo y estrictamente emergente. También tocamos en Complejo C en la “Noche Dorada Espacial” con Bestia Bebé, Ligas Menores, entre otros. Y el jueves que viene, 30 de junio, vamos a tocar en Niceto en el Festival XD que es organizado por Eskalera Real y Taiger Agency. Dijeron “Necesitamos un festival de rock”. Dentro de tanto festival de trap, indie y pop, básicamente quisieron poner al rock de vuelta en escena. 

 

 

Obviamente no es lo mismo una fecha propia que una participación en un festival donde uno tiene cierta limitación de tiempo a la vez que comparten escenario con otros colegas y ven la forma de trabajar de cada uno de ellos. ¿Qué experiencias y devoluciones tuvieron?

JP: Las experiencias en festivales son estresantes por esto que decís de los tiempos y el hecho de compartir espacios. Si bien nosotros somos 2 y no tenemos una gran producción a la hora de subir al escenario, la batería no puede estar atrás y yo adelante. Sería ridículo, yo no puedo estar cantando de frente al público y dándole la espalda a mi compañero. Sería medio raro. Ya cuando nos ponen la batería en el medio nos complican la vida, porque tenemos que empezar a cranear dónde nos podemos acomodar para no complicarle la vida al resto. Todas esas cositas las vas aprendiendo a medida que vas charlando con los stages que son los que diagraman el escenario. Y después lo pensamos como un recital más. Cuando venís tocando tanto tiempo seguido, la ansiedad se baja. 

¿Qué es lo próximo que se viene para Camionero?

JP: En julio vamos a estar de gira por Cuyo: el 22 en Mendoza, el 23 en San Juan y el 24 en San Luis. Recién ahora estamos empezando a diagramar lo que será la segunda mitad del año.

¿Hay algún material nuevo dando vueltas?

JP: Lamentablemente estamos tocando mucho y ensayando muy poco. Si bien hay 4 o 5 temitas que salieron, está todo muy verde. Calculamos que recién el año que viene vamos a poder entrar de vuelta al estudio que es lo que más nos gusta. Cuando tocás tanto empezás a extrañar el estudio de grabación. Estimamos que fin de año o principios del año que viene será un buen momento para cerrar cosas y encarar lo nuevo que se venga. 

Camionero se presentará el próximo jueves 30 de junio a las 19 hs en Niceto Club (Niceto Vega 5510, Palermo, CABA) en el marco del Festival XD. Entradas a la venta en Passline.

 

 

Más info en: