En un show único, la banda uruguaya presentará este 7 de junio en La Tangente «Esencia» y «Sol de Otoño» -sus dos recientes trabajos-, además de revisitar lo mejor de su repertorio que mezcla hip hop, funk, soul, reggae y candombe. Charlamos con Bruno Camma sobre este show y un proyecto artístico que cumple 20 años en escena.

  • Reportaje y texto: Julián Retamozo

Dostrescinco es un colectivo de rap y hip-hop uruguayo originado en Montevideo en 2005. La banda se destaca por su versatilidad al transitar por una amplia variedad de géneros musicales, tales como rap, funk, soul, reggae, afrobeat, murga, candombe y otros ritmos latinos, todo ello impregnado de una marcada identidad rioplatense.

La banda se subirá este 7 de junio al escenario de la Tangente para presentar sus 2 últimos discos, “Esencia” y “Sol de Otoño”. Dialogamos con Bruno Cama sobre el show y la forma de trabajar de un proyecto artístico que ya lleva 20 años en el camino.

Se viene un show acá en Buenos Aires eh en La Tangente. ¿Qué expectativas tienen? 

BC: Viene muy bien, por suerte venimos tocando un montón y venimos yendo bastante seguido para allá. No es la primera vez que tocamos en La Tangente, las otras siempre fueron una fiesta. Aparte nos encanta que es un lugar dentro de todo pequeño donde termina el show y nos gusta poder bajar y conversar con la gente del público. Tiene esa cercanía que está buenísimo y que nosotros disfrutamos un montón. 

Este año cumplen 20 años, ¿qué balance hacés de estos 20 años?

BC: Y la verdad que fueron de mucho aprendizaje y de mucho crecimiento. Es la mitad de nuestras vidas que que hemos pasado con la banda, mis compañeros son como como hermanos. Ya ni nos peleamos, si nos tenemos que decir las cosas, nos decimos cualquier cosa y no llegamos al punto de ofendernos ni pelearnos. Nunca. Y por el lado musical, ha sido de muchísimo aprendizaje porque cuando arrancamos no sabíamos prácticamente nada. Yo sabía tocar un poquito la guitarra y estaba aprendiendo a usar los programas de computadora para hacer música y los gurices simplemente tenían ganas de rapear. Era una época donde recién estaba por aparecer el YouTube, entonces el aprendizaje era muy lento. Y además no había una escuela de gente haciendo música hip hop ni música con computadora. Ha sido muchísimo aprendizaje al punto ya hace unos cuantos años que empezamos a trabajar con músicos profesionales y hemos desarrollado todo lo que se requiere para poder llevar adelante un equipo bastante grande y de manera profesional. 

Tienen mucha versatilidad, porque a las raíces netamente rap y hip-hop le van mechando cosas como el Candombe, el R&B, el Funk, ¿Cómo se fue dando eso?

BC: Es un poco una inquietud y el hecho de que si bien nosotros en ese momento de la vida lo que nos atrapó más fue el hip hop, en realidad en nuestras casas siempre se escuchó otra música y siempre nosotros tuvimos otras inquietudes musicales. Es una manera también de mantenerte entretenido, interesado, aprendiendo y creciendo. También por el lado de compartir con otros músicos de otros géneros que es algo que acá en Uruguay se da mucho, por eso se da tanto la fusión al punto que hoy en día no sabemos muy bien cómo clasificarnos. Tratamos de ser honestos con nosotros mismos y dar un mensaje que sentimos que nos hace bien a nosotros y que también le hace bien a los demás.

Dostrescinco está formado por Bruno Cammá – Voz /  Gabino Suanes – Voz / Santiago Bouza – Voz / Carolina Barreiro – Coros / Enrique Anselmi – Bajo / Joel Capdeville – Guitarras / Ramiro Caruso – Teclados / Rodrigo Fernández – Batería. Su música se caracteriza por un especial cuidado en las letras, en las que exploran la magia, la sensibilidad poética y la energía creativa relatando experiencias, ironías de la vida, historias de amor y desamor, así como temas de crecimiento y reflexión.

Siendo un proyecto colectivo, ¿cómo es el proceso de composición?

BC: A nosotros nos pasa que no nos es tampoco superfácil el tema de la escritura. Escribir bien también y no repetir las rimas, tratar de no repetir demasiado la temática también ni estar siempre diciendo las mismas cosas de distintos puntos de vista. No es algo que digamos, estamos haciendo unos chorizos de letra de 2 minutos cada uno. Nos cuidamos un poco por ahí y me parece que eso también es la razón por la que de repente no estamos haciendo canciones tan largas. 

En La Tangente van a presentar sus dos últimos disco, “Esencia” y “Sol de otoño”. ¿Cómo surgió la idea de presentar dos discos a la vez y como fue armar el setlist?

BC: Lo de lo de los dos discos es un poco porque es la etapa en la que estamos y que le estamos dando más importancia a las canciones de esos discos. Es un show que va en torno a eso y también suma algunos singles que hemos sacado después de eso y algunas cosas que hemos creado para los shows que venimos haciendo, que acá en Uruguay tocamos mucho, entonces tenemos que ir variando bastante el show. Entonces cada vez que llegamos allá el show llega distinto. Ahora, el tema de elegir las canciones siempre es es un lío (risas). Porque cada uno tiene sus opiniones, nos basamos un poco también en lo que la gente elige escuchar en Spotify, en lo que vemos que la gente disfruta en los shows, lo cual es un poco subjetivo ¿no? Entonces, hay que llegar a un acuerdo y también se le pide la opinión a los músicos. Cada vez se va discutiendo menos,porque el tiempo va probando qué es lo que la gente quiere escuchar básicamente. Aunque a veces también está bueno sacarse el gusto de tocar lo que uno tiene ganas de tocar.

La banda cuenta con tres discos editados: (los tres discos de estudio, ganadores de premios en su género): 

☞ «Nueva temporada» (2015) – Premios Graffiti a la música uruguaya  2015 – Mejor disco de Hip Hop.

☞ «Recordis» (2017) – Premios Graffiti a la música uruguaya  2018 – Mejor disco de Hip Hop.

☞ «Esencia» (2023) – Premios Graffiti a la música uruguaya  2024 – Mejor disco de música Urbana. 

A sus discos se suman dos EP´s: «Voluntad»  (2012) y  su más reciente «Sol de otoño» (fines de 2024).  Este trabajo tiene la particularidad de contar con colaboraciones vocales en cuatro de los cinco tracks, lo cual aporta esa frescura y diversidad que hace más impredecible el recorrido sonoro. También significa una apertura hacia nuevas audiencias, como se proyecta en “Todo va Bien” donde el intercambio con Miguelichi López los lleva a fusionar con un flamenco pop, sin descuidar elementos típicos de Dostrescinco. Cada uno de los invitados se destaca con su impronta: las voces de BALTA y Zeballos en «Cristalina», el toque R&B que Luana le agrega a «Intimidad» o el estilo característico rioplatense que Martín Buscaglia aporta a “Estamo en Una”.

Y justamente en “Sol de otoño” fueron agregando más componentes, probando con el flamenco. ¿Cómo surgió esa colaboración y cómo fue ese trabajo? 

BC: Es una canción que pasó como por tres formas antes de llegar a esa. Cuando compusimos para “Esencia”, esa canción estuvo en la lista y salió. Era una versión hip hop con algunos tintes brasileros. Después intentamos hacer una versión bossa nova que no nos convenció. Y un día, probando cosas con el guitarrista, terminamos armando esa música y ahí sí nos convenció. Entonces, cuando quedaba completar uno de los versos dijimos, «Bueno, ahora tenemos que conseguir a algún español que pueda completar eso”. Nosotros le pusimos la parte candombe y le pusimos la armonía flamenca.

Entonces, yo hablé con un amigo mío, el Chucky, que es un rapero de Sevilla con padre guitarrista de flamenco y madre cantante de flamenco y le dije, «Che, recomendame a alguien para esta canción” y él me recomendó a Miguelichi López. Le escribimos, le gustó la canción y se sumó. Lo que se intentó fue balancear la “uruguayez” de la canción con la parte española. 

Aparte Dos Tres Cinco es muy cuidadoso en lo audiovisual, ¿Cómo trabajan esa parte?

BC: Generalmente con bastante cuidado, a veces los tiempos apremian un poco y hay que hacer algunas concesiones. En el caso de Sol de otoño, tratamos de elaborar una línea para todo el EP. Sabíamos que no íbamos a poder hacer videoclip de todas las canciones y lo que hicimos fue elegir el formato Visualizer. Son como videos más simples, que un videoclip. Por eso nos fuimos para la Sierra de las Ánimas a rodar y ahí hicimos los los cinco videos de de todas las canciones. cada una con un concepto super simple, con los recursos que había en el momento. Uno siempre tiene que elegir dónde pone los recursos que tiene. Hoy en día, unos super videoclips no es la inversión más inteligente. Entonces se trata de hacer algo simple, pero sin perder la creatividad.

Siempre se destaca en sus trabajos lo prolijo de la mezcla, los detalles bien ejecutados… 

BC: Te agradezco un montón porque en ese caso ese trabajo fue mío. En estos últimos discos me encargué de la producción y la composición en conjunto con el guitarrista de la banda más que nada. Y de la producción en conjunto con Fede Lima que es el productor que nos estuvo dando una mano con los dos trabajos. Hemos tratado de desarrollar una orquestación más de banda que en los anteriores que de repente era una composición más electrónica, más rapera. Al ir tocando con músicos todos esos últimos años nos hemos ido ocupando con eso y desarrollando herramientas compositivas para eso. Y el próximo trabajo también esperamos que sea full banda, que la parte de las programaciones tenga menos presencia todavía y que sea todo tocado. 

El público de Buenos Aires que vaya a verlos por primera vez, ¿con qué se van a encontrar?

BC: Se va a encontrar con un show de una banda tocando un poco de funk, rap, algo de reggae… Música muy variada, muchas letras del corazón y una fiesta.

Y una vez pasado el show en La Tangente, ¿qué es lo próximo que se viene para Dos Tres Cinco?

BC: Ahora mismo estamos metidos en la composición del próximo disco y tenemos un par de shows. Tenemos un show en Montevideo el 27 de junio, después el siguiente es en Barcelona el 2 de agosto y volvemos a Montevideo a terminar de programar la parte final del año, después de septiembre para adelante. Ojalá podamos volver a Argentina, a Buenos Aires. El año pasado fuimos un par de veces a Rosario y nos gustaría volver. Nos queda muchísimo por recorrer allá. 

Dostrescinco se presentará este sábado 7 de junio a las 20 hs en La Tangente (Honduras 5317, CABA). Entradas a la venta en LaTangente.com.ar.

Más info en: