La banda presenta “¡Arriba las mano$!”, su segundo disco de estudio. Hablamos con Federico Ferrari sobre este álbum y su show en Guajira este viernes 25.

  • Reportaje y texto: Julián Retamozo

Desde el corazón de Chacarita, Perdí la Cabra renueva la apuesta con “¡Arriba las mano$!”, su segundo gran álbum de estudio que recoge la experiencia de 10 años en el rock nacional, conservando su esencia pero con marcado acento en el rock rioplatense. Un disco rockero y potente pero sin perder la ternura. Habla de amor, pero también de desamor, habla de esperanza, pero también de cuando no la hay, es irónico por momentos y es visceral en otros.

Entrevistamos a Federico Ferrari, cantante y compositor de la banda, sobre este nuevo trabajo discográfico y el próximo show de la banda este viernes 25 en Guajira.

¿Cómo surge este “¡Arriba las mano$!”? 

FF: Fue difícil encontrarle el nombre a este disco, habíamos pensado en otro. Pero de repente queríamos ser un poquito más jugados y esa frase se me ocurrió y dije «Qué loco esto porque depende del contexto en el que usas esta frase o estás en un problema o estás de fiesta”. Y un poquito también es una sensación que tenemos como banda de que un poquito te roban en todos lados. Y otro poquito es que nosotros también tenemos ganas de “ir a robarle” a la gente y decirle, «Loco, arriba de las manos, escuchá nuestro disco.» Cuando lo propuse la respuesta fue inmediata, les gustó a todos que es lo que no me había pasado con los nombres anteriores. 

Lo que me sorprendió del disco es que no hay forma de que pase indiferente. Tenemos momentos más sentimentales, momentos más rockeros, hay una balada… En ese sentido, ¿cómo fue el trabajo de producción y de grabación?

FF: Es algo que buscamos, que haya dinámica entre las canciones y que no sea todo monótono. Es lo mismo que tratamos de hacer en los recitales: que baje, que suba, que no sea monótono. Entendemos (o creemos) que eso a la gente la atrapa un poquito más. Siempre en los shows metemos algo distinto. En Niceto hubo un momento de bloque de percusión, después un momento acústico, un momento rock… Entonces, el disco refleja lo que somos en vivo. Y la producción esta vez estuvo mucho en manos nuestras, pero también hubo un proceso que hicimos con Sebastián Perkal, que es un productor de La Plata. Otro proceso que hicimos con el Nono Di Peco, que es el productor que finalmente grabó el disco. Dejamos muchas cosas de la producción en manos nuestras, confiamos un montón en los músicos que tenemos y así fue. A ver, yo llego a los ensayos con una canción acústica grabada como si fuese un fogón y después cada uno le va metiendo la magia en lo suyo. Tenemos un batero que es muy bueno y le agarra el género musical al toque. Tenemos músicos muy buenos, el percusionista también es un un gran músico de conservatorio, es arreglador musical, aporta un montón de ideas desde la guitarra. Y así todos van metiendo lo suyo. Es una salsa en la sala y un candombe terrible. Así es la producción: confiar en el otro. Si estamos todos de acuerdo, va. Si no, no va. 

Es muy difícil catalogarlos en un solo género porque pasan por distintos paisajes pero no desentonan. Puede pasar que por querer probar algo de cada cosa, haya algo en donde quizás uno esté un poco flojo, pero sin embargo está hecho con tal cuidado de que si hay algo flojo no se nota. ¿Cómo se logra esa maraña? 

FF: En principio te cuento que todos venimos del palo de la murga. Todos tenemos algo que ver con el carnaval, con el Río de la Plata, ya sea la murga de Argentina o la murga de Buenos Aires. Nosotros nos definimos como una banda de rock rioplatense que fusiona un poquito el rock de Uruguay con el rock de Argentina, el candombe, la murga, el tango y la cumbia. Las experiencias previas musicales de cada uno son claves acá. Yo como compositor te digo que en mi adolescencia me encantaba el rock and roll: La 25, Viejas Locas, Intoxicados, Los Piojos, Los Redondos… Todo eso para mí fue clave en mi vida y se nota en las canciones. Después está la cumbia. Yo crecí entre finales de los ‘90 y principio del 2000 y me encantaba la cumbia. Iba a un colegio técnico, entonces tenía de todo. Tenía amigos que eran cumbieros y me encantaba e íbamos a bailar. Yo vuelco un poquito de eso en las canciones, después capaz que vienen los chicos y me dicen, «Che, esto no, esto no estamos acostumbrados.” y digo “Bueno, a ver, probemos.”  O capaz que viene Diego, que es más del palo del rock tipo power trío, y mete cosas así y trata de guiarnos por eso. Nacho es un tipo de guitarra clásica de conservatorio y nos ayuda con esas cositas. Cada uno va sumando lo suyo. Mecha, la corista, es murguera y era arregladora de coros en el carnaval de Buenos Aires. Ha estudiado con Jesús Fernández, que es un un gran murguista uruguayo, y arregla los coros en dos segundos. Ella nos hace crecer en eso. Todos aportan su granito de arena y aprendemos en la sala.

Y a un mes de la salida del disco, ¿qué devoluciones tuvieron? 

FF: Viene bien, el disco está ganando muchas escuchas. Hay un tema que sentimos que está siendo más fuerte porque seguimos las métricas, que es “Nube”. Es una canción que se escribió para una causa medio trágica que es el fallecimiento de una nena que se llama Delfina Scardillo, la hija de un gran amigo mío. Esa canción está pegando fuerte y estamos muy contentos con esa canción, es una gran responsabilidad que tenemos. Creemos que está siendo bien recibido. Estamos medio sorprendidos, todavía no pudimos hacer la presentación oficial porque para el show en Niceto (que iba a ser la presentación oficial) no había llegado a salir el disco a la luz. Entonces, tuvimos que hacer una antesala de la presentación del disco. 

Este ya es el segundo disco de de la banda, vienen de editar singles también. En comparación con los trabajos anteriores, ¿en qué notás que la banda fue progresando?

FF: Creo que la experiencia que hicimos en el primer disco con Sebastián Perkal nos enseñó. Nos paró en un lugar donde sabíamos cómo encarar este disco de una. Ya sabíamos todo lo que queríamos. Era rápida la cosa para nosotros. Obviamente que del primer disco a este pasaron 5 años pero en realidad el primero fue compuesto hace muchos más años. Hubo una evolución, un aprendizaje, un crecimiento en todo sentido. Hasta en las letras, lo musical. Creo que esa es la evolución. Una que se dio naturalmente. Pero no puedo dejar de decir que lo más importante fue haber grabado ese disco con ese productor hace 5 años. Eso nos enseñó un montón: nos hizo ganar mucho tiempo y encarar este disco fue más sencillo. Sabíamos cómo. Simplemente había que volcar las canciones. 

Se viene el show en Guajira, en La Plata. Un lugar tan querido y también con tanta historia. ¿Qué expectativas tenés? Y también para la gente que nunca haya visto a Perdí la cabra, ¿Con qué se van a encontrar una vez que ustedes estén arriba del escenario? 

FF: Estamos muy manija, muy felices. Siempre ir a La Plata es un golazo para nosotros porque están las bandas que escuchamos de pibes: Se va el camello, Caracol a contramano, Cruzando el Charco, Sueño de pescado, La cumparsita, todas esas bandas fueron muy importantes para nosotros y son todas de La Plata. Lo redondos, ni hablar… No sé cómo hacen. Para nosotros La Plata siempre fue un lugar importantísimo, más capital. Obviamente en capital está nuestro nicho, si se podría decir, pero La Plata es el lugar que  nos encanta. Nos sentimos un poquito parte de la ciudad, porque hace 10 años que vamos una y otra vez. La verdad que a Guajira nunca fuimos. Nos invitan de un evento bastante importante que se va a hacer ahí con otras dos bandas que se llaman Doble Par y Punto Rojo. Las expectativas siempre son altas. Y la gente se va a encontrar con un show dinámico, espero. Un poquito más reducido que en Niceto porque bueno, cuando se comparte con tres bandas hay que reducir un poquito el show cada uno para que las tres puedan tocar. Pero sí, va a ser dinámico, va a haber rock, momentos acústicos, lo que hacemos nosotros. Vamos felices y expectantes a que salga todo bárbaro. 

¿Qué es lo próximo que se viene para Perdí la cabra? 

FF: Me parece que ya lo próximo son dos cosas. La primera es encarar un single más que tenemos que quedó ahí a las puertas de entrar al disco y no entró porque el género va a ser muy distinto a lo que venimos haciendo y ya era mucho. Y después preparar ya los 10 años, porque en octubre cumplimos 10 años como banda. Me parece que va a ir todo concentrado a la fecha de los 10 años.

Perdí la cabra se presentará este viernes 25 a las 21 hs en Guajira (Calle 49 N° 484, La Plata).

Más info en: