El nuevo trabajo de estudio es una mezcla cautivadora de letras emotivas, una voz cálida y una producción musical moderna que refleja su versatilidad y autenticidad. Charlamos con Adri sobre el EP y una carrera que se fue forjando desde la autogestión.

  • Reportaje y texto: Julián Retamozo

Adri G lanza “Adri G En Promo”, su último EP. En las tres canciones que conforman el material está la búsqueda del desarrollo personal con optimismo, alegría y humildad, donde se refleja su personalidad, tanto en las letras como en la voz. Con mensajes directos, frescos y profundos. Con su voz, Adri G intenta reflejar versatilidad, dulzura y expresividad.

Adri G es un músico que emergió en las calles del conurbano bonaerense, donde perfeccionó su estilo característico. Esa etapa le brindó una base sólida para desenvolverse en múltiples géneros sin perder autenticidad. Su carrera se realiza a través de la autogestión, algo que jamás fue un obstáculo. Se presentó en escenarios como The Roxy Bar, Paseo La Plaza, Teatro Multiescena, Mitos Argentinos, entre otros.

Charlamos con Adri sobre este nuevo EP y el devenir de su carrera que lo llevó a ser producido por artistas de la talla de Ticky y Nahuel Piscitelli de Cruzando el Charco.

¿Cómo surge «Adri G en Promo»?

AG: Surge como una idea de resumir en pocas palabras lo que soy y todo lo que pasó en el transcurso de las canciones. Me parecía un buen nombre como para darme a conocer y que a la vez reflejaba lo que cuentan las canciones. Esta idea de la versatilidad en pequeñas entregas, con el título manteniendo la frescura de mi personalidad.

¿Cómo fue el proceso de producción y grabación del EP?

AG: Fue realizada por tramos. Al ser autogestionada, la fui preparando a medida que podía solventar los gastos de producción (Estudio, Mezcla y demás). Por eso mismo fue muy desafiante y divertida. La verdad que disfruté mucho el proceso. Si bien se fue haciendo largo, me desafió en todos los sentidos. En lo material porque había que juntar la plata, en lo emocional porque había que mantenerse paciente y centrado, y en lo musical porque tenía que rendir a la altura de músicos como Ticky , Nahuel Piscitelli, entre otros (de Cruzando el Charco) que, si bien son gente sencilla y accesibles y hay una relación, no dejan de ser muy buenos profesionales y yo un muchacho que trabaja y hace música. Lo que implicaba grabar rápido y bien por costos y por tiempo. Por lo que sinceramente conseguirlo fue el mayor logro personal.

En colaboración con Ticky (tecladista de Cruzando el Charco) lanzó sus primeros sencillos «No dejes» y “Edición limitada”. El video oficial de “Edición Limitada” destaca por su estética íntima y natural. Fue filmado y editado por FounteinCrew, logrando una sensación artesanal que potencia la cercanía entre el artista y su público. Este videoclip refuerza la identidad de Adri G: un artista honesto, cercano y capaz de transmitir emociones reales con simpleza. Es una propuesta visual y musical coherente con su historia, que avanza sobre el camino de consolidarse con una enorme riqueza artística.

El EP viene acompañado del video de «Edición Limitada», ¿como fue la filmación?

AG: Fantástica. Te Soy sincero, no me entusiasmaba mucho la idea al principio. Pero hace unos meses se lanzó la canción y recibió muy buenas apreciaciones y llegó a salir por medios masivos (Canal 13 y la Mega) Por eso Pablo Kurday, un amigo que sabe del medio, me dijo «tenés que hacerle un video». Hablé con uno de mis mejores amigos, que es diseñador gráfico, se copó en todo lo relacionado a la producción, contrató founteinstudio para la filmación y reservó el teatro El Angel; ya después fue invitar amigos. Otro de mis mejores amigos es actor, le dije que quería que él sea el protagonista (yo no quería actuar).  Faltaba la actriz, le pregunté a una amiga si se copó, se sumó y después otros amigos vinieron y actuaron. Fue asé que en un mes y medio hicimos todo y fluyó como nunca. Llegamos sin muchas ideas fijas, pero con la idea de disfrutar al máximo el día y fue así que en dos horas habíamos hecho toda la filmación y las fotos.

Cada artista tiene un sonido particular que los identifica, en tu caso, ¿cómo fuiste forjando tu sonido y tu estilo?

AG: Creo que se forjó haciendo. Todas las experiencias musicales y de vida me fueron dando las características. Desde hacer música en la calle, hasta trabajar y vivir desde muy chico situaciones muy humildes, que me fueron dando el sonido urbano y popular mientras que las experiencias variadas me dieron mucha versatilidad que, sumado a la frescura y curiosidad natural. me dieron la personalidad del sonido que me caracteriza.

¿Qué importancia tuvo la autogestión en tu carrera artística?

AG: Tiene por el momento una importancia total. Todo lo realizo con autogestión. Trabajo en condiciones que son de todo, menos estables, para poder desarrollar mi carrera y es algo que valoro y defiendo mucho de mi mismo.

¿Cómo fue trabajar con Ticky de «Cruzando el Charco»?

AG: Como te decía, para mí fue un desafío a nivel musical. Si bien hay una relación de amistad, no deja de ser un gran profesional y yo un muchacho que trabaja y hace música. Por eso me preparé como para jugar un mundial, y de esa forma grabar rápido y responder bien ante las propuestas que él me pudiera hacer. Sinceramente para mi conseguir trabajar con él y estar a su nivel es uno de mis mayores logros personales.

¿Qué es lo próximo que se viene para Adri G?

AG: Primero asimilar toda la locura que fue mi show en el Teatro Astros, que estuvo realmente increíble y por encima de todas las expectativas. Lo más próximo, presentarme en un evento a beneficio que organiza la gente de Sembrando Esperanza el 24 de agosto por el día del niño en Lomas de Zamora. En cuanto a producciones, el lanzamiento del video de «Baila», que es el único tema del EP que le faltaba video clip y que sale para principios de septiembre. Mientras que se están terminando de grabar otras canciones, que seguramente saldrán para el último trimestre del año en un nuevo lanzamiento.

Más info en: