Tras un 2025 arrollador que incluyó el lanzamiento de “Bipolar”, una extensa gira nacional, una presentación con Milo J en el Movistar Arena ante 15.000 personas y el lanzamiento de “+ Zambas Románticas” con Agus Bernasconi, Campedrinos se prepara para coronar el año en el Teatro Ópera el próximo 6 de diciembre. Charlamos con el dúo que ya se consolidó como una de las piezas de la renovación del folklore
- Reportaje y texto: Julián Retamozo
2025 es un año clave para Campedrinos. El dúo que acercó el folklore a las nuevas generaciones lanzó su nuevo disco ”Bipolar”, emprendió una extensa gira nacional, se presentó junto a Milo J en un Movistar Arena repleto y, por si fuera poco, acaba de lanzar “+Zambas románticas” junto a Agus Bernasconi. Como broche de oro, Campedrinos se prepara para su show en el Teatro Ópera de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 6 de diciembre.
Charlamos con el dúo sobre este vertiginoso año que los consolida como protagonistas de una nueva etapa del folklore argentino.
¿Cómo surgió la idea de “ + Zambas románticas”?
Sergio Prada: Bueno, la idea surge Nosotros veníamos hablando con Agus hace un tiempo y siempre nos mandaba que estaba escuchando “Zambas románticas”. Y un día nos escribe, nosotros acabamos de terminar el disco, «Che, acá estoy escuchando Zambas románticas. Tenemos que grabar una así. ¿Cuándo la grabamos?” Y nosotros estábamos “Cuando quieras, ya está.” Empezamos a hablar por audios de Instagram, nos tiramos ideas y creo que en cuestión de 15 minutos armamos lo que son las cuatro zambas. Y cuándo nos juntamos la grabamos fácil, todo rápido, veloz y salió algo increíble, la verdad.
Agustín Fantili: Nosotros lo escuchábamos mucho a Agus cuando estaba con MIA y ahora en su carrera solista. La verdad que quedó algo lindo, distinto también porque tenía que mantener la esencia del primer video que era un desafío porque es un video que tiene arriba de 20 millones de reproducciones, entonces la gente ya lo tenía presente. La verdad que cuando terminamos de grabar todo fue algo una locura. Y también lo lindo de que hay un público nuevo que está conociendo el folklore, porque hay mucho público que lo sigue a él que no es del palo del folklore. Va un poco también con esto que está pasando este año con el folklore que lo está descubriendo mucho piberío. Entonces también tiene un doble doble mérito.
“+ Zambas Románticas” ya conquistó a millones de personas con más de 35 millones de reproducciones. Este nuevo lanzamiento reúne cuatro joyas del repertorio romántico: “Zamba y Acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de Amor”. Con “+ Zambas Romántica” Campedrinos y Agustín Bernasconi no solo celebran el amor por la música, sino que hacen que esta sea una experiencia para ser cantada en cada rincón del país.

Ya de por sí hacer una armonía en un dúo es todo un tema, imagínate con tres. ¿Cómo fue el trabajo de producción?
SP: Bueno, con Agus fue natural. Nosotros, desde que arrancamos a cantar juntos, nunca nos sentamos a arreglar una canción (en el sentido de “yo voy a hacer esta voz, vos hacé esta parte”). Si ahora aparece una zamba nueva y la empezamos a cantar, como la empezamos a cantar en ese momento termina quedando. Y lo que pasó con Agus fue que le mandamos una versión de cómo haríamos nosotros la zamba y él agregó sus partes. Agregó unas voces ahí increíbles y quedó así. Fue espectacular. No hubo tanto misterio atrás.
AF: No significa que está mal ponerse a arreglar una canción, no queremos decir eso. Sí, el hecho fue muy natural. Siempre supimos cada uno para qué lado tenía que ir y bueno, quedó así.
SP: Puede que estemos haciendo mal los arreglos con él, pero si a nosotros nos gusta cómo ha quedado, vamos para adelante.
Me sigo quedando con esto de que la colaboración con permite el ingreso de nuevos de nuevos públicos. ¿Cómo ven esto de gente que viene de otros palos y se va sumando al folklore?
SP: Nos encanta porque obviamente la música sentimos que es una sola, en todos los puntos tiene un una unión. Por ahí el folklore nos conecta a todos los argentinos porque en algún punto lo escuchamos, ¿no? En alguna en alguna juntada, en algún lugar siempre aparece y lo tenemos dentro de nosotros. Sale como la música nuestra, sentimos que también está bueno que lo de los artistas con los que vamos compartiendo, como nos pasó con Milo J, que fue una locura. Él habla de eso, de la conexión con su raíz o con Agus que él cantaba folklore de chico. Entonces, no están haciendo nada forzado, sino que están expresando su parte que se conecta con el folklore. Para nosotros está buenísimo porque al querer transmitir esto a un montón de gente joven o por ahí de otros públicos cuando aparecen estas colaboraciones, como decís vos, nos conecta con un público que por ahí no viene del folklore o nunca lo escuchó. Nos pasó algo muy loco este año con “La taleñita” que grabamos con Milo, que un montón de chicos de 18 años escucharon por primera vez folklore a través de esa canción. Entonces, eso es una locura.
Bueno, justamente Milo es un gran conocedor del folklore. ¿Cómo fue salir a la cancha frente a 15.000 personas en la principal arena hoy por hoy de la ciudad de Buenos Aires acompañando a Milo J?
AF: Nada, increíble. Cuando nos avisan vamos a hacer un FA! especial de folklore en Movistar ya era tremendo, porque es como llevar un festival de lo que tenemos en el verano a una arena como decís vos, con la historia que tiene, con las cosas que pasan, con los artistas que van llevar ese formato a Movistar. Algo que fue también muy íntimo porque el folklore tiene esa esencia de lo íntimo, de lo chiquito, de la guitarreada en ese monstruo. Y cuando largamos “La taleñita” con Milo, sus seguidores viste que no le cantan las canciones, se las grita. Parece que están en la cancha gritando con todo. Bueno, eso mismo se vivió ahí. Cantamos “La taleñita” y el piberío la empezó a cantar con una euforia que hace mucho tiempo que no veíamos en el folklore. Y lo disfrutamos todo, fue un día un día perfecto
“Bipolar” es el quinto álbum de estudio y representa una consolidación artística y una expansión sonora. Nuevamente, Agustín y Sergio apuestan a la renovación del repertorio folklórico, ya que ocho de los diez temas son de su autoría. El material recorre zambas románticas y carperas, chacareras, baladas y algunos ritmos que se permiten el juego sin perder la raíz. Al dúo se le sumó el taficeño Aldo Pabellón, en la producción musical.
Vienen de lanzar un disco, o sea, vienen de un golcito tras otro. ¿Cómo fue el desarrollo de Bipolar?
SP: Bipolar era el gran desafío para este año. Milo J y Agus Bernasconi aparecieron de sorpresa y fue una locura. 2025 es un año que nos sorprende. Bipolar lo íbamos a empezar a grabar en marzo, empezamos a cranearlo en enero. Y en enero nos metimos al estudio a grabar, a maquetear y a hacer canciones. Llegó marzo y teníamos el disco casi terminado. Surgieron cosas hermosas como grabar con ídolos nuestros como Los Nocheros o Jorge Rojas, que son artistas que nosotros escuchamos de chicos, que hemos crecido con sus canciones. Y hoy tener la posibilidad de compartir jornadas completas en un estudio, tomando mates, charlando, viendo cómo graban… Estábamos con Los Nocheros en el estudio y lo veíamos ahí a Mario ahí armando los arreglos con la guitarra… Y después terminamos toda la grabación y viene el Negro de Los Nocheros y dice, «Che, por ahí el estribillo puede salir mejor, ¿no?, vamos a grabarlo de nuevo”. Que le pongan tanta energía a una canción que encima es una chacarera nuestra, a nosotros nos parte el corazón. porque lo vivimos escuchando. Compartir esos momentos, después compartir la grabación de un video, después nos invitaron a su casa en Salta donde guitarreamos y comimos un locro… Fue toda una una experiencia muy bonita que no la podés comparar con nada. Después toda la parte de de la producción, de decir “Bueno, esta chacarera nos gustaría que el bajo no sea un bajo, que sea un bajo que usan en el trap”. Es imperceptible, pero lo tiene y si vos te prensas a prestar atención ahí está. Cambiarle el patrón a algunas cositas para que suene algo diferente y creo que lo logramos.
Entre sus colaboraciones, destacan Los Nocheros con el exitoso tema “Casi Algo” lanzado en Junio; Lázaro Caballero con “La Revancha”, una chacarera de autoría de Campedrinos que reversionaron con alma chaqueña; Jorge Rojas en “Vienes a decirme adiós”, una canción que cruza géneros sin perder raíz; y Benja Torres en “No vuelvas más”, donde componen una obra que respira la fuerza del folklore argentino, con base de malambo y palmas al estilo flamenco, y una interpretación vocal intensa, cargada de emoción y frescura.
Y también al incorporar a figuras del folklore actual como Lázaro Caballero, que la está rompiendo. En el verano pasado no hubo festival en donde no tocara y en donde la gente no se pusiera al palo. Benja Torres, que es una figura joven que está surgiendo… En el disco lograron plasmar todas esas realidades, la historia y la actualidad. ¿Cómo fue combinar con tantas figuras?
AF: Fue algo lindo y también refleja un poco lo que nosotros sentíamos que tenía que tener el disco: el hecho de grabar con estos ídolos que toda la vida escuchamos, grabar también con la camada nueva que venimos en búsqueda de esta renovación. Porque Lázaro tiene un público nuevo, nosotros tenemos nuestro público nuevo, entonces un poco unir fuerzas. Con los de antes que ya tienen el aval de todo un país y de muchos otros países. El aval de ellos que mientras cantamos “La taleñita” lo teníamos al Chaqueño, a la Sole, a Teresa, a Peteco, a Cuti y Roberto. O sea, tener todos estos monstruos ahí es, más allá de la presión que era cantar frente a ellos, es el aval de decir “Ellos son la historia del folklore”. Creo que logramos eso: mezclar ese mundo con el actual. Es decir, acá viene el piberío en búsqueda de nuevas canciones. Creo que fue un disco hasta ahora que uno de los discos que más contentos nos ha dejado.
Y lo que tiene todo disco es que después hay que salir a defenderlo, ¿cómo fue la la recepción de la gente al momento de salir a defender estas canciones nuevas?
SP: Fue una locura: hicimos 13 shows en teatros de todas las capitales. Salta, Jujuy, Tucumán, San Juan, San Luis, Mendoza, Neuquén, Rosario, Córdoba… Encontrarse con el público que por ahí no me escucha y que va, saca su entrada, que te va a ver, que te canta todas las canciones… Que por ahí no son solo de la capital, sino que vienen también de hasta 600 km de distancia y que han viajado 5, 6 horas para ir a vernos. Llegar a Montevideo, Uruguay, que es la primera vez que vamos a otro país. El público, súper.
AF: Y que te canten las canciones, creo que es el mejor regalito que podemos tener. Un disco muy reciente y presentar las canciones y y escuchar a la gente cantándolas… es el mejor regalito que podemos tener después de después de tanto trabajo.
Ricardo Solé de Vox Dei una vez dijo que las canciones son de uno hasta que las presenta al público. Ahí se resignifican y pasan a ser de la gente. Eh, ¿ustedes qué opinan de eso?
AF: Pasa eso, literalmente es así. Uno crea una canción, la cantamos nosotros dos, vemos las emociones… Uno por ahí refleja un sentimiento, una emoción o una situación que te pasó. Mira, por ejemplo, “Casi algo” (el tema que hicimos con Los Nocheros) nace de una juntada con amigos. Y hay uno que llega 2 horas tarde. Era una juntada especial porque estamos despidiendo a un amigo que se va a ir afuera. Lo empezamos a pinchar para que contara y dice, «Bueno es que me vengo de ver con la casi algo. No nos gusta la etiqueta.» Dice, «No somos novios, no somos amigos. Casi algo.” Nos miramos con Sergio y dijimos, «Esto es un chacarerón espectacular.» Y así fue, creamos la canción que dice «No somos novios, no somos amigos, tampoco desconocidos, pero sos mi casi algo, con eso me alcanza y me muero de amor.» ¡La cantidad de reenviados que tiene esa partecita en las redes sociales! (risas). Cada uno la tomó personal, o sea, literalmente ya es de TikTok. Y los fines de semana lo aprovechan para tirar palos.
El 6 de diciembre los espera el show más ambicioso de su carrera en el Teatro Ópera de Buenos Aires. Será la segunda vez en ese escenario emblemático, tras un show ante un teatro colmado que los consagró como nuevos representantes del folklore.
Ahora viene el plato fuerte. El show grande que será en la ciudad de Buenos Aires, en calle Corrientes, el Teatro Ópera. ¿Cómo se están preparando y qué expectativas tienen?
SP: Contentos. Tuvimos la suerte de estar por primera vez el año pasado. Este show va a ser muy distinto porque pasaron muchas cosas este año y muy rápido. Cosas que anhelamos toda la carrera pasaron así de golpe en un par de meses. Entonces la idea es reflejar todo lo que pasó este año en esas 2 horas y media. Tratar de que los artistas que nos acompañaron, los amigos que fuimos conociendo sean parte de esa noche (vamos a ver después la agenda de cada uno), pero nos gustaría llevar todos los condimentos, todos los chiches, escenografía, crear momentos. ¡Se nos casa gente!, el año pasado se casó gente ahí. Entonces es como el disco: muy bipolar, es un paseo por muchas emociones. Así que nada, esperándolo con muchísima ganas.
¿Qué es lo próximo que viene para Campedrinos?
SP: Bueno, se nos viene un verano lleno de festivales que arranca antes. Ahora a partir de noviembre ya tenemos todos los fines de semanas hasta abril. Vamos a estar en Jesús María, en Cosquín, que son festivales también soñábamos estar de chicos. Ya hemos estado en Jesús María, pero bueno, en Cosquín va a ser pisar el escenario y encontrarnos con sensaciones. Entonces, bueno, vamos a disfrutarlo. También nos esperan muchísimos festivales grandes de diferentes provincias como en Entre Ríos, en Mendoza. Eh, vamos a estar por todo el país. Tenemos un disco que acaba de salir, por ahí hoy los tiempos digitales hacen que la música vaya muy rápido. Un disco que tiene muy poquito tiempo, así que lo vamos a seguir defendiendo, vamos a seguir mostrando las canciones. Seguramente salga algún single más que tenemos por ahí todavía con alguna colaboración, pero ya lo vamos a dejar eh para que sorprendan las redes.
Campedrinos se presentará el próximo 6 de diciembre a las 21 hs (Av. Corrientes 860, CABA). Entradas a la venta en Ticketek.

Más info en:
Comentarios recientes