El referente del rock nacional culminó este fin de semana su triunfante gira «Páez Tecknicolor USA ’25» con un gran show en el Kings Theatre, cerrando un recorrido que incluyó dos victorias en los Latin Grammy de este año y su actual nominación al Grammy.

  • Fotografía: Adela Loconte

Fito Páez, cerró este fin de semana su gira «Páez Tecknicolor USA ’25» con un histórico show en el Kings Theatre de Nueva York. Esta presentación estelar corona un recorrido que incluyó sus dos victorias en los Latin Grammy de este año y su actual nominación al Grammy.

Fito abrió la noche con su mega éxito «El amor después del amor», con un set que estuvo lleno de momentos memorables, incluyendo electrizantes interpretaciones de favoritos del público como «Llueve sobre mojado», «11 y 6», y un inolvidable encore con «Sale el Sol», ganadora del Latin Grammy a Mejor Canción de Rock, seguido por un coro multitudinario del público con «Mariposa Tecknicolor».

El rosarino dominó el escenario con el carisma y la maestría musical que lo han convertido en una leyenda del rock latino acompañado por una excepcional banda. El público cautivado de Brooklyn cantó, bailó y ovacionó durante un extenso show de dos horas y 22 canciones que repasó los mayores éxitos del ícono argentino a lo largo de más de cuatro décadas.

El cierre de «Páez Tecknicolor USA ’25» marcó un emotivo reencuentro con sus fans norteamericanos, tras una apertura con lleno total en el YouTube Theatre de Los Ángeles y una fecha completamente agotada la semana pasada en el Hard Rock Live de Miami, consolidando una gira destacada en Estados Unidos para uno de los artistas más celebrados de la música rock latinoamericana.

Fito corona un año histórico; uno que incluyó su debut en NPR Tiny Desk, el lanzamiento de su aclamada obra maestra NOVELA -que comenzó a escribir en 1988 y completó 36 años después, en 2024- obteniendo su 13° Latin Grammy y reafirmándolo como uno de los artistas más premiados en la historia de estos galardones, además del prestigioso Premio Konex de Platino como Mejor Autor/Compositor de la Década en Argentina y un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario, en reconocimiento a su extraordinario legado artístico.

Más info en: