Socios de Tijuana acaba de presentar “Pueblo Chico”, su nuevo trabajo de estudio donde exploran nuevos sonidos a la vez que mantienen sus raíces. Dialogamos con Lucas Dalesio sobre el disco y su próximo show en Club Bula.

  • Reportaje y texto: Julián Retamozo

Socios de Tijuana lanzó «Pueblo Chico», su nuevo trabajo discográfico. El álbum muestra una notable evolución en términos de composición, audio y variedad de estilos. Luego de la presentación oficial del disco en Polaridades, la banda se prepara para seguir mostrando su nuevo material. En esta ocasión, el escenario será Club Bula, el próximo 8 de noviembre.

Dialogamos con Lucas Dalesio, guitarrista de la banda, sobre este nuevo disco de Socios donde abordan nuevos ritmos sin perder el sello que los distingue. 

¿Cómo nace “Pueblo Chico”?

LD: Este disco viene a cerrar algunos temas que ya teníamos dando vueltas, que habían quedado de otros discos, de otras grabaciones y sumamos algunos otros que fueron surgiendo durante el año. Te habrás dado cuenta que tiene distintos estilos. Eso fue lo que fuimos a buscar concretamente con este disco. Diversidad. Desde el inicio arranca de una manera y va pasando por distintos lugares. 

Escuchando el disco, hay como una suerte de guiño hacia el público que los empezó a escuchar allá en Ranelagh en sus inicios. Estamos hablando de la reversión de Tijuana en clave funky ¿Cómo surgió esta versión? 

LD: Es uno de los primeros temas que grabamos. El primer disco lo hicimos hace muchos años y veníamos coqueteando con el funk. Cada tanto nos poníamos a zapar y se nos disparó esta reversión improvisando la letra de Tijuana. Nos encantó la idea y decidimos armarla nuevamente. Si uno escucha una y otra canción, la letra es la misma, pero el estilo en sí es muy diferente. Ya teníamos ganas de hacer un funky, entonces agarramos y le empezamos a meter para ese lado. Tomamos influencias de distintos artistas como Daft Punk y sentimos que quedó buenísima. Era algo que no habíamos hecho nunca y nos dimos el gusto.

Para esta ocasión volvieron a los estudios ION, ¿cómo fue volver y también en qué estado los encuentra este disco?

LD: Bueno, está buenísimo. Es un estudio con tanta historia y con tanta música grabada que es inspirador. A diferencia del disco anterior, acá grabamos solamente las bases. El disco anterior sí lo grabamos en vivo completo ahí adentro. Entonces, quizás la presión fue otra. En este caso, nos permitimos hacer otras cosas, probar distintas cosas, utilizamos un Drum Doctor para buscar audios específicos para cada tema. ION siempre tiene una energía particular porque es mítico: el equipamiento tiene más de 50 años. Ves las fotos, todo el rock nacional en los pasillos cuando entrás ya te va contagiando con una energía muy copada. De alguna manera nos hizo llegar también más relajados, con otra confianza. Habíamos ensayado mucho también para ese momento.

Y otra cosa que siempre resalto de Socios es que siempre meten un invitado. Esta contaron con nada más y nada menos que Gaba Díaz de Blues Motel. ¿Cómo fue esa jornada de grabación? 

LD: Bueno, Gaba la verdad que es un fenómeno. Fue un gustazo que nos pudimos dar. Es mítico, es un prócer del rock nacional. Habíamos tenido un acercamiento con él en un show que compartimos en Lucille hace algunos años y ahí quedó la onda con él. La verdad que estuvo buenísima su participación. Él, al tener tanta experiencia y tener su impronta super stone, le dio una identidad particular a la canción (en este caso “Lo llevo puesto”) y la experiencia en sí fue espectacular. Verlo a él laburando, procesando la letra, sugiriendo cosas… Estábamos también abiertos a lo que él haga. Todo ese proceso fue súper enriquecedor y en última instancia también termina haciendo que la canción llegue a otro lugar. Tiene nuestra identidad, pero al sumar un personaje así, toma otro color. 

Socios de Tijuana nace a fines de 2017 en la localidad de Ranelagh, al sur de la provincia de Buenos Aires. Está compuesta por Lucho Portugalli (Voz, Guitarra Electroacústica), Lucas Dalesio (Guitarra Eléctrica y Coros), Eugenio Cabral (Guitarra Eléctrica y Coros), Marcos Carsoso (Teclados), Charly Miranda (Bajo) y Pedro Coitinho (Batería y Coros). 

Con una trayectoria que incluye presentaciones en festivales como Bera Rock, BIBA y Corona Sunsets, su música combina Rock Americano y Rock n Roll, con influencias de artistas como Rolling Stones, Bob Dylan y Tom Petty. 

Van pasando los discos, los singles y Socios ya tiene una identidad forjada, ya tiene un sonido propio. ¿Cómo fueron construyendo y conservando a lo largo de los años esta línea sonora?

LD: Bueno, yo creo que eso tiene que ver un poco con los gustos compartidos que tenemos. Hay una cierta hermandad, cierta conexión y entendimiento entre nosotros que hace que entendamos el norte y hacia dónde queremos ir con la música que estamos grabando y el género que queremos profundizar. Eso es clave. Y si bien nos gusta probar cosas y salir un poco de lo de lo tradicional, desde el punto de vista de la producción intentamos consensuar. O sea, lo charlamos y lo trabajamos desde el ensayo. Ahí se produce una visión clara de parte de todos y, si bien hay una instancia más lúdica donde se da ese proceso, una vez que todos conectamos con esa idea vamos en esa línea. Eso es algo que rescato porque no es que es un punto de conflicto o discusión, sino que se da naturalmente. Y al tener gustos muy parecidos, la intención se encamina rápido y termina en el resultado de una una misma identidad porque somos nosotros los que estamos atrás de eso.

El disco ya lleva ya unas semanas en la calle, ¿qué devoluciones tuvieron hasta el momento? 

LD: Bueno, por suerte muy buenas tanto de amigos, colegas de la música como de gente que quizás no nos conoce tanto y/o nos conoció con este disco. Tenemos la suerte que siempre que sacamos algo nuevo, recibimos buena energía y este disco también lo reflejó.  Y el hecho de haber trabajado y profundizado en distintos géneros también captó a otros oyentes. Paraban la oreja y decían, «Che, qué bueno, estos pibes se tiraron a hacer un funk.” También la colaboración con Gaba… Bueno, todas esas cosas son condimentos que a los oyentes les han gustado. El feedback siempre ha sido muy bueno, por suerte. 

Y ni hablar el vivo…

LD: Bueno, lo presentamos en Polaridades (vamos a sacar un material audiovisual de ese show que quedó buenísimo). El vivo nos divierte. Yo lo miro y veo que me estoy riendo. Somos amigos entonces intentamos transmitir eso, esa humildad que tenemos arriba del escenario la transmitimos también a la gente. La pasamos bien y ahora van a poder lo que fue la presentación del disco.

Y ahora hablando justamente de shows en vivo, se viene una fecha en Club Bula el 8 de noviembre en Almagro. Para todo aquel que vaya por primera vez a ver a Socios de Tijuana, ¿con qué se va a encontrar?

LD: Bueno, se va a encontrar obviamente con los temas de nuevo disco. De hecho, no lo tocamos todo cuando lo presentamos en Polaridades. Vamos a tocar obviamente los temas de siempre y de los discos anteriores. Tenemos algunos invitados sorpresa, va a haber un poco de de todo. Algunos instrumentos no tan comunes y algunos cantantes amigos también. Y como siempre, un show divertido, con onda, con rock and roll.

Por último, una vez pasada la presentación en Bula, ¿qué es lo próximo que se viene para Sociedad Tijuana?

LD: Tenemos muchas ganas de viajar un poquito por el Interior. Estamos en tratativas para movernos, así que un poco la idea es seguir tocando el disco de aquí al próximo semestre. Solemos ir para la zona de Córdoba, Rosario y también alguna visita, alguna fecha por la costa, seguramente vaya a haber. Así que lo que viene es tocar.

Socios de Tijuana se presentará el próximo 8 de noviembre a las 21 hs en Club Cultural Bula (Bulnes y Lavalle, CABA). Entradas a la venta en alpogo.com.

Más info en: