Tras una gira que los llevó a recorrer Latinoamérica y Europa, La Delio Valdez presenta su sexto trabajo discográfico de estudio. 

Luego de su gira por los 15 años, que llevó a la banda a realizar presentaciones en múltiples países latinoamericanos y europeos, La Delio Valdez comienza una nueva etapa con su sexto disco “El Desvelo”. En palabras de la banda, “El Desvelo es eso que no nos deja dormir. Es la pasión que arde cuando el mundo calla, la obsesión luminosa que no se apaga con el sueño. Es habitar la noche como animales misteriosos, recorrer paisajes que solo existen cuando cae el velo del día. Es estar tan tomado por algo, un amor, una idea, una música, que no podemos soltarlo. Desvelarse es también eso. Correr el velo, alumbrar lo oculto con la tibieza de una vela encendida. Este disco nace ahí, en ese umbral donde lo que inquieta también sostiene, donde el insomnio es fuego y sentido.”

La producción artística estuvo a cargo de la Orquesta y de Popi Spatocco . El ingeniero de grabación y mezcla fue Alejandro Saro y el mastering quedó en manos de Andrés Mayo. Las canciones fueron creciendo en encuentros y ensayos de la banda completa junto con el productor Popi Spatocco y grabadas en vivo en el estudio Fort Music para lograr el sonido tan propio que trabaja La Delio Valdez.

Tres de los primeros adelantos se entrenaron durante la segunda mitad del año pasado: Pájaro y Demonio y Nuestro Lugar Favorito se trabajaron codo a codo con Juan Blas Caballero, contaron con la mezcla de Kiko Castro desde Colombia y el mastering de Javier Fracchia; y Dice que no le importa que contó con la participación de Los Palmeras.

El nuevo disco producido por su sello independiente y cooperativo Delirio Valdez, cuenta con 12 canciones originales compuestas por los miembros de la banda que exploran temáticas tan íntimas como trascendentales. El amor y el desamor, la lucha personal, la celebración, el deseo y la frustración. Desde sus experiencias personales, cada integrante de la Orquesta refleja en las canciones el vínculo de la pasión, la búsqueda de libertad y la resistencia con la música como vehículo y refugio.

Desde el 2009, La Delio Valdez desarrolla una propuesta artística propia, entendiendo a la cumbia como el lenguaje común que surca toda Latinoamérica en clave musical. Con más de 16 músicos y músicas en escena, La Delio Valdez retoma la gran tradición orquestal del continente latinoamericano. Su organización cooperativa y autogestiva es una apuesta a la producción musical independiente y también un signo de la identidad y el compromiso que todos los integrantes tienen con diversas causas del campo social y popular.

En sus sonidos se funden recursos de la tradición andina, la salsa, el rock, el jazz y el reggae para dar lugar a un estilo a la vez tradicional y moderno: un sonido internacional y contemporáneo donde se reflejan las identidades mestizas de la región.

Más info en: