Como parte de la recuperación del catálogo de Music Hall, el Instituto Nacional de la Música anuncia la reedición digital del disco «Tango en Hi-Fi» de Astor Piazzolla. Esta nueva versión digital remasterizada a partir de las cintas originales cuenta con dos temas inéditos.

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) anuncia la reedición digital del disco «Tango en Hi-Fi» de Astor Piazzolla. Esta publicación forma parte de la recuperación del catálogo de Music Hall realizada por el Instituto. Se trata de un documento sonoro que da cuenta de una transición en marcha: el tango cruzaba la frontera de la modernidad sin romper del todo con su tradición. 

Este material fue remasterizado a partir de las cintas master por el reconocido productor e ingeniero de grabación Gustavo Gauvry. La reedición incluye dos versiones instrumentales inéditas: ‘Fuimos’ y ‘Siempre París’ y es distribuida en las plataformas digitales a través de AMA, la Agregadora de Música Argentina del INAMU. Esta reedición digital fue posible gracias a un acuerdo con la Fundación Piazzolla, integrada por los nietos del maestro. 

Grabado en 1957 y editado por primera vez en 1959, el álbum anticipa el “nuevo tango” que Piazzolla desarrolló en la década siguiente. En los arreglos se puede apreciar al bandoneón como solista, con líneas melódicas y técnicas destacadas, mientras la orquesta de cuerdas acompaña, dialoga o contrasta con él, característica novedosa y rupturista para la época.

A esto se le suma que el formato del proyecto se aleja de la tradicional orquesta típica, sirviendo de puente entre el experimentalismo del Octeto Buenos Aires (1955-58) y la formación del Quinteto Nuevo Tango (a partir de 1960). La propuesta representó una verdadera innovación para el género y la época.

Un ejemplo es la versión de La Cumparsita, donde queda demostrado el espíritu moderno sin abandonar por completo lo tradicional. Sin embargo, la recepción fue difícil, en especial para los «tangueros tradicionales», quienes usaron este disco para profundizar su crítica hacia Piazzolla como “asesino del tango”, rechazando su influencia en la evolución del género en aquel momento. 

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) recuperó el histórico catálogo discográfico que perteneció a Sicamericana, sociedad anónima que se desempeñaba comercialmente a través de los nombres Music Hall, Sazam y/o TK. Este catálogo, que cuenta con más de 2.500 discos nacionales, estuvo paralizado dentro de un proceso judicial de quiebra desde 1993. A partir de ese año, y hasta la acción del INAMU, los discos estaban imposibilitados de ser reeditados, impidiendo también que se generen recursos económicos para sus intérpretes, pese a que ellos fueron quienes realizaron esas grabaciones. A partir de esta acción del INAMU, los intérpretes principales de estos álbumes podrán administrar la reedición de los mismos, en el formato de comercialización que deseen a partir de una licencia otorgada por la entidad hasta que finalice el plazo que la Ley establece (70 años luego de fijado el fonograma).

Si bien el INAMU no va a percibir ningún monto de lo que estas reediciones generen comercialmente, el organismo se reserva el derecho a percibir los importes que se liquiden por Comunicación pública en las sociedades de gestión colectiva que representan a los productores fonográficos. Esta recaudación se destina a la realización del Proyecto “Mi Primer Disco”, a través del cual se fomenta la primera producción discográfica de distintos solistas o agrupaciones musicales de nuestro país.

Más info en: